Consejos para dibujar como Akira Toriyama

Consejos para dibujar como Akira Toriyama es el tema del que nos ocuparemos en este post. Dicen que el manga proviene de la influencia occidental social y económica que se dio en el japón del siglo XIX. Toda influencia foránea, enriquece el producto regional, antes que confundirse con las fuentes culturales propias, mimetizándose.

Akira Toriyama

El manga, desde sus raíces en el artista Chojugiga del siglo XII, hasta la actualidad como lo conocemos con abundancia de líneas paralelas y viñetas. Es tal, por haber sufrido una amalgama con la influencia americana de las tiras cómicas Bringing up Father, del caricaturista Mc Manus, que fueron importadas a Japón durante el siglo XIX.

Si aceptáramos que el manga japonés es solo una fusión marcada por occidente, entonces sería fácil tomar dos muestras artísticas de ambas vertientes sin encontrar diferencias. Lo cual es totalmente jalado de los pelos. Hasta el observador más profano podría distinguir una historieta occidental de un manga japonés; basta con mirar sus gráficos y estructura. El manga japonés es un estilo definido, con un conjunto de técnicas de ejecución propias; hay estudios y escuelas para este tipo de diseño que gana cada vez más adeptos en diversas partes del mundo.

Prueba de ello es el arte gráfico de Toriyama y su conquista junto a Toei Animation del mercado de occidente con la franquicia de Dragon Ball que ya tiene más de treinta años emocionándonos con las peleas y aventuras de Goku, Vegeta y sus amigos.

Akira Toriyama

Definición de Manga

Pese a que el término ha sido definido en diccionarios de la lengua hispana como “comic de origen japonés”, nada más lejos de su verdadero significado. Mucho conflicto ha originado poder determinar el significado específico del término manga como manifestación artística.

La definición más cercana sería la estudiada por el crítico Fusanosuke Natsume, mundialmente reconocido por ser uno de los mayores estudiosos dedicados al fenómeno manga. Podría ser el precursor de una ciencia en torno a esta expresión artística denominada mangagaku o mangalogía.

Según Fusanosuke Natsume, en el siglo XIX, el pintor Hokusai Katsushita publicó una obra gráfica titulada Hokusai No Manga o la Recopilación de Hokusai, en donde el artista representaba escenas de la vida cotidiana en el japón, hechos históricos y mitológicos acompañados de comentarios y descripciones. Si la intención de este artista local fue la de salir al mercado de occidente con este compendio, lo consiguió.

El manga tiene carácter satírico. Y su significado puede estar más relacionado con tiras cómicas, caricaturas, comics o cartoon de acuerdo con el término en inglés para tal expresión artística. Su estilo es marcadamente humorístico y de tono desenfadado. Mientras que existen otros términos para historietas más serias o novelas gráficas que es “gekkiga”.

Akira Toriyama

Dibujar Manga con los consejos de Akira Toriyama

Te daremos unos consejos para dibujar como Akira Toriyama. Los grandes dibujantes de manga recomiendan concentrarse un poco en el estudio de la anatomía para poder empezar a dibujar manga. Por más que se trate de caricaturas, o dibujos “caprichosos”, la simetría y coherencia en el uso de las formas es vital para aprender a dibujar mangas. Nos permitirá pasearnos por el uso de diferentes técnicas hasta encontrar la propia y pulir los detalles de nuestros diseños.

También se recomienda el uso de líneas guías, no solo para los principiantes sino para aprender a bocetar todos tus trabajos en adelante. Las líneas guías te ayudarán con las poses, el tamaño de las extremidades en los cuerpos. Siendo dibujos de acción es fácil perderse entre la gran cantidad de material gráfico que se ha de utilizar. Los grandes artistas como Akira Toriyama no han abandonado el uso de las guías en el momento de hacer sus diseños, así disminuyen errores en la continuidad de cada trazo.

dibujo

Material indispensable para dibujar Manga

Papel satinado

De calidad mínimo 110 gr: esta calidad de papel es de mucha importancia al momento de iniciar con el dibujo de tus mangas. Ya que tiene que estar bastante satinado para que no absorba la tinta y esta quede encima como una cobertura impermeable. De lo contrario cada línea se difuminará manchando tu dibujo. También debe ser muy grueso para soportar la humedad de la tinta.

Lápices

para hacer tus bocetos antes de aplicar los trazos con tinta.

Tinta negra

de preferencia tintas espesas con las que puedas tener el control sobre los trazos.

Plumas

Todas sirven, la variedad y el tipo te servirán para que vayas jugando con sus funciones de acuerdo con la necesidad de tus trazos. Hay pluma G, pluma redonda, pluma school, pluma turnip.

dragon ball

Regla

De 30cm o más.

Escuadra

Plumones gruesos y pinceles: para rellenar los dibujos. Lo que se llama el entintado y el entramado.

Compás

Tinta blanca o corrector blanco: para hacer los trazos blancos, por ejemplo, en el brillo de los ojos.

técnica

Consejos de Akira Toriyama para dibujar manga

El mangaka Akira Toriyama ha participado en la publicación de bastantes artículos, clases magistrales y conferencias acerca de la mejor manera de aprender a dibujar los personajes de Dragon Ball.

Nos da pautas de nivel principiante, intermedio y avanzado. Con la finalidad de poner hincapié en que detallar bien las características de cada personaje es crucial para que se lo identifique aún en un dibujo muy simple a nivel principiante.

Consejos de Akira Toriyama para dibujantes nivel principiante, intermedio y avanzado

Por ejemplo, las características principales para un Goku serían la forma y el color del pelo, negro y con picos hacia arriba y a los costados. Cejas masculinas y ceñudas. Ojos juntos, una línea por sonrisa y que luzca algo pícara. En un nivel intermedio se podría trabajar mas la complexión musculosa de su cuerpo con hombros y cuello anchos. Poniendo más énfasis también el cabello como si se elevara en puntas con vida propia.

dragon ball

Para el nivel avanzado Toriyama, cambia las poses y los gestos. Siempre conservando las líneas guía para aplicar los trazos de las características importantes de nuestro sujeto Goku en su debido sitio por cada movimiento.

Hace otros ejemplos para dibujar a Piccolo y a Vegeta: En el caso del primero, frente amplia, ojos bastante debajo de la cabeza y mirada sombría, antenas bien separadas en la frente y para Vegeta, el cabello negro con picos hacia arriba como una llama negra ardiendo, cejas gruesas y enojadas. Línea de la boca en señal de molestia o desagrado.

Consejos de Akira Toriyama en su Clase Magistral:

En la clase magistral que se celebró en la ciudad de Leipzig, Alemania. En el año 2004, en la que participaron solo 200 personas, el autor explicó como dibujar un manga en 8 pasos desde cero. Mas adelante estas lecciones se publicarían en la revista Banzai en el mismo año. Como siempre Akira se centra antes que, en las técnicas de dibujo, en mostrar lo más esencial a la hora de dibujar un manga. Y estos son:

  1. Saber de cuantas paginas será la historia de tu manga. Aquí incluye el storyboard que se puede hacer con bocetos muy simples.
  2. Iniciar dibujando con lápiz todos los detalles, con trazos lo mas suave posible para no dejar marca.
  3. Antes de continuar, Akira Toriyama hace hincapié en la importancia de primero repasar con tinta los bordes de cada viñeta
  4. Repasar con tinta las líneas de cada figura.
  5. Toriyama aconseja no olvidar definir el fondo para dar realismo y movimiento a las escenas.
  6. Cuando la tinta esté seca, proceder a borrar los trazos a lápiz.
  7. Rellenar las áreas que tendrán color negro.
  8. Usar la tinta blanca para rellenar todas las partes que van en blanco.
técnica

Consejos de Akira Toriyama en los Talleres del Dr. Slug:

Sin embargo, las nociones para dibujar manga de Akira Toriyama no quedan ahí. Ya que tiene un taller en forma de ¡manga! Y nada más ni nada menos que a manos del experto dibujante Toribot. En donde guiará a su pequeño alumno Tapón, saltándose el tema de las técnicas de dibujo. Con detalles y consejos sobre la creación de los personajes, la importancia de trabajar en la personalidad de cada personaje y la historia. El desarrollo de este taller-manga nos brindan un completo ejemplo de lo aconsejado por Akira Toriyama.

Conclusión:

El manga como lo conocemos ahora es producto de la absorción del estilo americano del comic Bringing up Father que llegó importado al japón en el siglo XIX. Es a partir de entonces que se enriquece y desarrolla hasta llegar al producto de expresión artística único del Japón para el mundo. Como el manga de la franquicia Dragon Ball diseñada por Akira Toriyama, con mas de 30 años de vigencia entre sus fanáticos.

Dentro de la definición de manga, se trataría de una tira cómica, comic o cartoon. Lo que significa que tendría marcadas características de humor y fantasía, por lo cual existe otro término para designar a las historietas mas serias como las novelas gráficas que es, gekkiga.

Para dibujar manga es necesario tener nociones de anatomía y contar con materiales como lápices, tinta negra, tinta blanca o corrector líquido, plumas de diversos tipos, escuadras, compas, papel satinado grueso.

akira toriyama

Entre los consejos de Akira Toriyama para dibujar manga están definir bien los detalles característicos de cada personaje como pelo, ojos, expresión de las cejas y la boca. También trabajar la personalidad de cada personaje, el contenido de la historia.

En su clase magistral que dictó en la ciudad de Leipzig, también explicó el proceso de dibujar un manga en 8 pasos. Estos se resumen en los consejos para dibujar como Akira Toriyama que son: definir cantidad de páginas y hacer el storyboard, dibujar cada figura y sus detalles con lápiz, repasar los bordes de la viñeta con tinta antes de continuar, repasar cada figura con tinta, definir los fondos, borrar los trazos de lápiz, rellenar las pareas en negro y por último rellenar las partes blancas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: