Hoy en día hay muchas maneras de ver Dragon Ball, pero la principal idea de esta guía sobre el anime es que consigas disfrutar de cada entrega sin perderte en el orden de las sagas. Y así, puedas pasar un buen tiempo con cada uno de los episodios que dispone Dragon Ball.
Este anime es una obra que tiene de todo para resultar atractiva, principalmente por el humor, acción y aventura que pueden disfrutarse en cada entrega. Sin embargo, algunas personas interesadas en ver las series pueden quedar algo desorientadas si no están familiarizados con el orden de la misma. Por ello, queremos que esta guía sirva de base para disfrutar de una de las mejores series de anime de todos los tiempos.
Hablando del tiempo, un aspecto a tomar en cuenta es que puede verse alguna que otra fecha numeros romanos en la serie, normalmente indican un hito significativo en la línea temporal de la historia. Por ejemplo, pueden verse desde la saga original donde los Guerreros Z se enfrentan al ejército de la Red Ribbon. Como pueden verse también en las épicas batallas de grandes y eternos enemigos como Freezer y Cell.
Esas fechas expuestas resultan un factor a considerar debido a que permiten entrelazar las historias. Funcionando entonces como base de la estructura cronológica que no solo añade profundidad a la trama, sino que también destaca la longevidad e impacto que ha tenido Dragon Ball con el paso de los años.
¿Dónde comenzar a ver Dragon Ball?
Si estás buscando plataformas o sitios web para iniciar el recorrido de la serie, entonces te dejaremos algunas de las opciones confiables para visualizar Dragon Ball:
- Hulu: deberás realizar una suscripción y, dependiendo del sitio donde te encuentres, es posible que también necesites de un VPN.
- Comedy Central: en España, los televidentes pueden disfrutar de los horarios de TV diarios en dicho canal que dan la programación de la serie.
- Crunchyroll: deberás hacer una suscripción.
- Boing: una aplicación disponible tanto para teléfonos inteligentes Android y iOS, en la que podrás disfrutar de Dragon Ball Super.
- Internet Archive: es una página en la que podrás fácilmente disfrutar de la serie por internet.
¿Cuál es el orden cronológico para ver Dragon Ball?
Entre las primeras cosas que debemos advertir sobre esta guía es que Dragon Ball es una saga gigantesca y longeva. Así que verla por completo puede resultar difícil.
Aunque ciertamente hay fanáticos que son felices viendo las entradas una y otra vez. Por lo que se considera que Dragon Ball es un anime por excelencia para varias generaciones. Incluso si se trata de las aventuras en Bola de Dragon, los Guerreros Z, el original GT o el más reciente, Dragon Ball Super.
Dragon Ball – 1986/1989 (153 capítulos)
Se trata del principio de todo. Podemos advertir que estas entradas son dominadas por la aventura más que por la acción. Siguiendo a un Goku (personaje principal) que está enfocado en la leyenda del Rey Mono.
Los enfrentamientos van desde los maestros de las artes marciales hasta extraterrestres interesados en acabar con los planetas. Mucho de los fanáticos de todas las entregas de este anime, consideran que esta es la mejor serie que tienen.
Dragon Ball Z – 1989/1996 (287 capítulos) y Dragon Ball Z Kai – 2009/2015 (159 capítulos)
Para no confundirnos te explicamos que el Dragon Ball Z (1989 – 1996) es la primera versión del anime. Mientras que el segundo mencionado se trata de un homenaje por aniversario, remasterizado y sin relleno.
Sin embargo, sea que veas la primera o la segunda, ambas se consideran un anime de acción por excelencia. Para muchos se trata de la serie más épica, cuyo contenido es repleto de batallas inolvidables e icónicas. Como, por ejemplo, el primer enfrentamiento que tienen Goku y Vegeta, Gohan contra Célula y el Super Saiyan contra Freezer.
Neko Majin Z – 1999/2005
Akira Toriyama había dejado cerrado las producciones para Dragon Ball en 1995. Sin embargo, entre algunos trabajos y pequeñas historias bajo su propia firma, regresó puntualmente para hacer un homenaje/parodia de las que considera sus mayores obras, Neko Majin Z.
Solo son ocho breves historias sobre la raza de los Neko Majin, unos personajes gatunos que tienen un poder desbordante en el universo de Dragon Ball.
Dragon Ball Super – 2015/2018 (131 capítulos)
Esta serie tiene el final más auténtico y canónico de todas las aventuras de Goku, según lo que nos dice el propio autor de las obras, Akira Toriyama. Mencionamos también que, en esta serie, aparece el Dios de la Destrucción del Universo, Beerus.
Este personaje tiene gran relevancia en toda la serie y se vuelve más entretenida la entrega, pues este enemigo solo podrá combatirse con poderes de los mismísimos dioses.
Dragon Ball GT – 1996/1997 (65 capítulos)
Conocido por sus siglas GT que significan Grand Tour, la trama se basa en un Goku abuelo que vuelve a convertirse en niño gracias a las bolas de dragón. Mucho antes de que Dragon Ball Super saliera a la luz pública, Toriyama había despedido el mundo del Dragón.
Como bien mencionamos, había concluido a las aventuras de Goku en 1995, sin embargo, Toei Animation y Bandai realmente tenían otros planes. Con el permiso del creador, las empresas retoman y mantienen el camino que había sido interrumpido, dando lugar a una nueva premisa que trataba de la recuperación del espíritu de aventurero del pequeño Goku.
Super Dragon Ball Heroes y Dragon Ball Online – 2018/actualidad
Aunque Toriyama se despidiera de Dragon Ball, dejó muchas puertas abiertas que posibilitaron la exploración de historias inéditas llevadas a cabo por Toei Animation y el mismo Bandai Namco.
Contrario a lo que pudiera pensarse, el mismo creador de este universo ha dado cualquier permiso para que sigan existiendo series e historias del mundo de Goku e incluso, llama a los fans para que sigan formando parte de ellas.
Dragon Ball Online es un juego de rol que transcurre por medio del mundo abierto en línea, y sus acontecimientos nos remontan al año 1000 de Dragon Ball.
Desafortunadamente, los servidores de este juego cerraron y allí, Bandai Namco aprovecha del universo alternativo para ofrecer el juego de cartas Super Dragon Ball Heroes, mismo que tendría una propia serie de mangas y animada transmitida por la televisión.
Las películas, OVAs y especiales en esta guía
Si bien con la mención breve que hicimos en esta guía sobre las variaciones de este universo reflejado en Dragon Ball Online y Super Dragon Ball Heroes, la expansión de Dragon Ball es una cuestión muy extensa, con varios spin-offs y demás propuestas de muchos tipos.
Las tramas principales suelen girar en torno a manga. Pero la verdad es que hay contenidos que van más allá del anime y de la manga de los que igualmente puedes disfrutar. Por ello, en esta guía te dejamos algunas recomendaciones:
- Episodio Bardock: se trata de un especial de televisión, una película basada en el personaje de Bardock, cuya trama comienza narrando cómo el padre de Goku sobrevive al ataque del Dios de la Destrucción.
- Dragon Ball Z Gaiden (OVA): es otra película, pero en esta la trama va de los saiyans que se enfrentan al nuevo enemigo: Hatchyack. Además de haberse estrenado como una película, también tuvo versiones de vídeo del juego Playdia y, en 2010, apareció en un remake dentro del juego Raging Blast 2.
- Dragon Ball Evolution: realmente se trata de una película poco favorita de los fanáticos de este mundo. Se trata de una producción cuyos personajes en realidad son de carne y hueso, estrenada a finales de 2009. También tuvo un videojuego disponible para consolas de PSP.
Finalmente, Dragon Ball no solo destacó desde su inicio por la emocionante narrativa y también por esos personajes memorables que seguirán pasando de generación en generación. Estas historias, que incluyen universos alternativos, hacen de una línea temporal rica y cautivadora para toda la serie de Dragon Ball.
Esperamos que, con esta guía, puedas comprender mejor de qué va cada entrega de Dragon Ball y que, además, te animes a comenzar a disfrutar de toda la serie y sus especiales que tienen para ofrecer mucho humor, aventura y acción. ¿Cuál es tu saga preferida de Dragon Ball?