Dragon Ball y Dragon Ball Z: mensajes subliminales

Desde la primera emisión de Dragon Ball en 1984, han pasado 35 años ganando audiencia en todos los idiomas y millones de adeptos en Japón y en resto del mundo. Produciendo sin la menor intención por detenerse, temporada tras temporada de mangas, anime, películas y ovas. En este post te hablaremos de Dragon Ball y Dragon Ball Z: sus mensajes subliminales.

Renovándose en cada entrega, y por qué no, al estilo de las películas de Dragon Ball, Toyotaro coquetea con el universo paralelo en Dragon Ball Super, disponiendo a voluntad, en esta nueva puesta del 2015, con los clásicos personajes de la serie.

Dragon Ball

¿Será cierto que esta serie lleva un extenso contenido subliminal dentro de sus personajes y argumentos de fantasía?

Para no parcializar este artículo hablaremos de tres enfoques. El del contenido subliminal truculento que relaciona a Dragon Ball y Dragon Ball Z con el señor oscuro y sus esbirros, entre otras lindezas, el que aborda Derek Padula en su libro Dragon Ball Cultura (autor de cajón, para todo el que digne llamarse fanático de Dragon Ball), y el enfoque de artistas creadores de un manga o comic como Akira Toriyama. Veamos en Dragon Ball y Dragon Ball Z sus mensajes subliminales

Contenido Subliminal truculento de Dragon Ball y Dragon Ball Z

Cuando en los 80´s en afanes de las cadenas televisivas por cubrir sus cuotas de programación, se echó mano de las series japones, un producto que salía bastante rentable por lo duradero y económico, no se previó el enorme impacto positivo que generaría en la audiencia y el reclamo de sus espectadores por más material de oriente. Convirtiéndose en un género de consumo masivo que atraería a millones de visitas en las páginas de internet en los años posteriores en que la globalización se convertiría en el boom de los medios de comunicación.

¿Qué es lo que nos gusta tanto Dragon Ball?

¿Su violencia explícita? ¿Su crudeza? O son acaso esos rayos poderosos que ciegan al enemigo, ¿sus mensajes subliminales?. Estelas de luz inmensa que emiten electricidad. ¡Fuerza! ¡Magia! ¡Luz!

No solo Dragon Ball y su secuela Dragon Ball Z han sido acusado de abusar de rayos cósmicos en la pantalla, también Pekémon, que en 97´ provocó epilepsia fotosencitiva en medio millar de niños en el japón. Desde entonces en televisión e internet, incluyendo juegos de video, se colocan advertencias y precauciones. Por ejemplo, mirarlos con la luz prendida y a una distancia recomendable.

Hay también quienes afirman que las compañías orientales usan mucho de esta de técnica de cambio de color e iluminación, en forma de un flash imperceptible, para crear adicción en el televidente y así asegurar audiencia.   

  • Las estrellas de las esferas del dragón que aparecen tanto en Dragon Ball como en Dragon Ball Z son de cinco puntas. Según las fuentes confiables de los defensores de estas teorías, la estrella de cinco puntas es usada en invocaciones satánicas.
  • El tercer ojo de Ten Shin Han, que hace alusión al ojo que todo lo ve de los masones.
  • Personajes con cuernos y nombres tales como Kaiosama, Kamisama, que significan alabanzas al diablo.
  • Invitación a la violencia y la gula. Para que negarlo, los personajes ¡vaya que comen!
Dragon Ball

Derek Padula, un fanático de toda la vida de Dragon Ball

Quizá el más acertado en el momento de recopilar información acerca de Dragon Ball en ocho libros, en los que también sustenta un claro mensaje subliminal, pero de formas muy diferentes. Como observar las raíces etimológicas de los nombres de personajes, poderes y demás; los referentes sociales y culturales que nutrieron a Akira Toriyama; el sentido fuertemente espiritual con que se desarrolla la historia en torno de su protagonista, Son Goku.

Dragon Ball y Dragon Ball Z, sus mensajes subliminales que se pueden identificar están íntimamente relacionados con su obra de origen: Viaje al Oeste, en donde se narran las aventuras del intrépido Rey Mono. El autor combina elementos de esta antigua tradición con obras de ficción modernas para hacer una historia más atractiva, pero encerrando simbolismo y espiritualidad de la obra original.

No es necesario ser Derek Padula, para poder desmontar el show de la conspiración satanista. Con solo buscar la información adecuada cada uno puede sacar sus conclusiones. A pesar de que las redes están llenas de información de autores poco confiables.

Los mensajes subliminales que encontró Derek Padula van más o menos por aquí:

  • Cultiva valores morales de compasión y valor por la vida.
  • Practica artes marciales.
  • Aprende más de filosofía oriental.

El mensaje subliminal de Akira Toriyama y otras notas curiosas de Dragon Ball y Dragon Ball Z

Padula ya nos descifró un poco del universo Toriyama-Dragon Ball. Ahora nos adentraremos en los formatos de creación, las alusiones a la historia del Rey Mono y obvio que al marketing (¡salve emperador de lo subliminal!)

Viaje al Oeste: con cierta influencia o parecido al Ramayana hindú. Esta novela narra la historia de Sun Wukong (Son Goku), nacido de una roca primigenia en un jardín encantado.

Ahora toca buscar nombres adecuados, armas personajes que se mimeticen entre ambas obras.

A pesar de que muchos se orientan por darle un sentido inocente al persistente juego de palabras de los nombres de los personajes de Dragon Ball y Dragon Ball Z, con productos alimenticios y comidas locales. No hay duda de que es una gran estrategia de fomentar la gastronomía japonesa. No he sentido más apetito que viendo presentar sus manjares, y a sus personajes babear y devorarlos con fruición. 

El argumento, esconder un cuento dentro de otro cuento. En los viajes del Rey Mono van en busca de los Sutras, y en Dragon Ball en busca de ocho esferas. Sucede que mientras en occidente, en específico, para los hispanohablantes, se mantiene quieto al rebaño con culebrones, telelloronas y tragicomedias, anulando su capacidad crítica.

En oriente, salvo excepciones; las producciones van más por el lado de la superación, la lucha contra la adversidad, reinventarse ante la derrota y cosas así. Y se valen de todas las manifestaciones al alcance de su mano para decantar en ese mensaje de iluminación espiritual que conocemos en casi todos los animes.

Para terminar, la cereza del pastel

Hay una canción que generó polémica en 1989, donde podía oírse claramente un mensaje escondido al reverso. El tema en cuestión es “Detekoi Tobikiri Zenkai Power!”, y su compositor explicó, lo hizo así para crear un aura de misterio y emoción. Dicha idea no partió de él, explicó, sino que la tomó como referencia de la música en la escena en el bar de la película Star Wars.

Dragon Ball

Conclusión

Dragon Ball y Dragon Ball Z han sido señaladas por presentar contenido subliminal de todo tipo como el de incitar a la violencia, de llevar palabras satánicas y de sectas herméticas, escondidas en los nombres y poderes de sus personajes, hasta de usar técnicas como el flash imperceptible para causar adicción en la audiencia.

El fanático Derek Padula escribe un libro para explicar la verdad del contenido oculto de Dragon Ball, como el enfoque etimológico de los nombres de los personajes, su origen en la novela clásica Viaje al Oeste, desligando todo tipo de relación con el ocultismo.

El marketing y la psicología política del Japón también han jugado un papel importante asegurando contenidos de promoción gastronómica, mensajes de superación personal y elevación espiritual.

Ya vimos que las técnicas de creación artística se permiten echar mano de todo cuanto pueda darle mayor expresividad a sus obras, como lo ocurrido con el tema “Detekoi Tobikiri Zenkai Power!”

1 comentario en «Dragon Ball y Dragon Ball Z: mensajes subliminales»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: